top of page
DEPRESSION.jpg

¿Cómo saber si tengo depresión?

¿Cómo saber si tengo depresión?: News

INTRODUCCIÓN

Todos en algún momento de nuestras vidas llegamos a sentirnos tristes y sin esperanza, lo cual muchas veces puede ser normal al momento de experimentar algún suceso en nuestra vida que lo percibimos como poco agradable, sin embargo, cuando esa tristeza y deseperanza se vuelven crónicas o recurrentes y son acompañadas por otros síntomas, se puede decir que la persona esta en un cuadro depresivo que debe ser atendido por un profesional; Ahora bien, ¿Cómo puedo saber que estoy pasando por un cuadro depresivo el cual debe ser tratado? Bueno, quedate aquí y continua leyendome…

¿Cómo saber si tengo depresión?: Texto
ELENA GILBERT GIF.gif
¿Cómo saber si tengo depresión?: Imagen

¿Cómo podemos definir la depresión?

Según la OMS ¨La depresión es un trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración¨.

¿Cómo saber si tengo depresión?: Texto

Tipos de depresión

Depresión Mayor (Depresión grave)

Este tipo de depresión se diagnóstica cuando el paciente presenta 5 síntomas o más de lo que se enlistan en el siguiente subtema y estos duran al menos 2 semanas, incluso pueden prolongarse durante meses.


Depresión Menor

El paciente presenta menos de 5 síntomas durante al menos 2 semanas. El paciente en algunos casos puede recuperarse sin recibir tratamiento profesional como terapia y fármacos.


Depresión Psicótica

En este caso, el paciente presenta una depresión grave acompañada de delirios y alucinaciones.


Distimia

El paciente se muestra síntomas depresivos leves y de manera crónica, los cuales pueden durar hasta 2 años.


Otras formas de depresión:


Depresión Posparto

Este tipo de depresión se da en mujeres que acaban de dar a luz.


Depresión disfórico premenstrual

En este caso, los síntomas depresivos aparecen días antes de la menstruación y van desapareciendo de manera progresiva durante el ciclo.


Depresión Bipolar

Este tipo de depresión forma parte del trastorno bipolar; en este caso, el estado depresivo se alterna con ciclos de manía o hipomanía.


Trastorno afectivo estacional

El ánimo depresivo aparece durante las épocas de otoño e invierno; algunas teorías afirman que esto tiene que ver con la disminución de la luz solar la cual influye en la producción de algunos neurotrasmisores como la serotonina.

¿Cómo saber si tengo depresión?: Texto
GIF 5 DEPRESION.gif
¿Cómo saber si tengo depresión?: Imagen

Señales y síntomas de depresión

Según la OMS estas son algunas de las señales y síntomas que una persona con depresión llega a manifestar:

  • Sentimientos persistentes de tristeza, ansiedad o “vacío”

  • Sentimientos de pesimismo o falta de esperanza

  • Sentimientos de culpabilidad, inutilidad o impotencia

  • Pérdida de interés o placer en las actividades y los pasatiempos

  • Pérdida de energía, fatiga o sensación de que está más lento

  • Dificultad para concentrarse, recordar o tomar decisiones

  • Dificultad para dormir, despertarse temprano por la mañana o dormir demasiado

  • Cambios en el apetito o el peso

  • Pensamientos de muerte o suicidio, o intentos de suicidio

  • Inquietud o irritabilidad

  • Dolores y molestias, entre ellos, dolores de cabeza y calambres, o problemas digestivos, sin una causa física aparente, o que no se alivian ni con tratamiento

¿Cómo saber si tengo depresión?: Texto
GIF 4 DEPRESION.gif
¿Cómo saber si tengo depresión?: Imagen

La depresión no es igual en todas las personas

Aún cuando las señales y síntomas de depresión casi siempre son los mismos, es importante destacar que estos se van a presentar de diferentes formas dependiendo del género y de la etapa de la vida en la cual la persona se encuentre.

¿Cómo saber si tengo depresión?: Texto
GIF 3 DEPRESION.gif
¿Cómo saber si tengo depresión?: Imagen

¿Cómo puedo tratar mi depresión?

Primero que nada es importante entender que la depresión no se va a curar por si sola con el paso de los días; también es erróneo pensar que con fuerza de voluntad se podrá salir adelante… la realidad es que si no te atiendes, tu depresión puede agravarse con el paso de los días llegando a un punto en el que se vuelve más complicado salir de esta.



A continuación te comparto las opciones que existen para el tratamiento de la depresión:


Medicamentos: El uso de antidepresivos es recomendado para depresiones graves. El efecto terapéutico puede demorarse de 2 a 4 semanas.


NOTA: Los primeros cambios que el paciente nota al tomar antidepresivos es que su energía física empieza a aumentar, sin embargo, sus pensamientos depresivos pueden continuar aún por más tiempo, por lo que es de suma importancia que el paciente este bajo supervisión médica, pues se corre el riesgo de intento suicida.


Psicoterapia: La terapia ayuda al paciente a modificar pensamientos y comportamientos que puedan estar influyendo en su depresión, de tal modo que, este llegue a desarrollar una mejor visión del mundo que le rodea.


Fitoterapia: Algunas hierbas como La de San Juan (Hypericum perforatum) han demostrado ser eficaces en el tratamiento para depresiones leves.


Fototerapia: La exposición a la luz artificial a demostrado ser eficaz para algunos pacientes con depresión estacional.

¿Cómo saber si tengo depresión?: Texto
GIF 6 DEPRESION.gif
¿Cómo saber si tengo depresión?: Imagen

Recomendaciones mientras recibes tratamiento

Recuerda que el proceso de recuperación para una depresión puede ser difícil, para ello trata de ser paciente y ten en mente que tu depresión será algo momentáneo y que pasara.


Ahora bien, te dejo por aquí algunas recomendaciones a seguir mientras estas recibiendo tu tratamiento farmacológico y/o psicológico.


1.- Elabora un horario

Aún cuando en este momento tengamos una actitud pasiva ante la vida (debido a la depresión) es de suma importancia elaborar un horario muy especifico y cumplirlo, siempre teniendo en mente que este sea realista y se pueda adaptar bien a tus capacidades del momento.

Este horario debe incorporar todos tus que haceres cotidianos, incluyendo desde tu hora de comer, dormir, de ir al trabajo, hacer ejercicio etc. También será importante que planifiques muy bien tus actividades de ocio y no dejes esta parte al ¨ahí se va¨.


2.- Proponte pequeños objetivos

Estos deben de ser realistas y a corto plazo, que supongan pequeños pasos en tu día a día; conforme tu estado de animo mejora, podrás aumentar un poco la dificultad de estos objetivos.


3.- Realiza ejercicio y aliméntante sanamente

No tiene que ser una actividad muy extenuante, un poco de cardiovascular al día será suficiente. Si por el momento no tienes ánimos de cocinarte espléndidas comidas ¨Fit¨, puedes comprar comidas ya preparadas recordando elegir siempre opciones saludables.


4.- No olvides asistir a todas tus terapias


5.- Expresa lo que sientes

Hablar con un amigo o un familiar y expresar lo que sientes será de gran ayuda en el proceso de tu recuperación.


6.- Intenta realizar actividades que antes te parecían placenteras

Al principio será difícil, pues no hay ilusión y tendrás que obligarte a hacerlo, veras que con el paso de los días serás capaz de volver a disfrutar de ello.

¿Cómo saber si tengo depresión?: Texto
VOLVER A SENTIR GIF.gif

¨Recuerda, esta tormenta pasara y serás capaz de volver a ser feliz¨

¿Cómo saber si tengo depresión?: Cita

Redes de apoyo

¿Depresión? ¿Pensamientos suicidas? comunícate a las siguientes redes de apoyo para recibir ayuda.

telefono_edited.png

La Fundación Nacional para la Enfermedad Depresiva

1-800-248-4344

telefono_edited.png

Life Line

Ayuda en Español 1-888-628-9454
Ayuda en Inglés 1-800-273-8255

telefono_edited.png

Alianza de Apoyo para la Depresión y el Trastorno Bipolar

1-800-826-3632

telefono_edited.png

Lifeline Crisis Chat

telefono_edited.png

Sistema Nacional de Apoyo, Consejo Psicológico e Intervención en Crisis por Teléfono

55) 5259 - 8121

¿Cómo saber si tengo depresión?: Lista
  • Instagram

©2020 por El Blog del Bipolar. Creada con Wix.com

bottom of page