top of page
suicida_edited.jpg

Hablemos sobre el suicidio

Hablemos sobre el suicidio: News

Más de 800 000 personas se suicidan cada año,
lo que representa una muerte cada 40 segundos, además es la segunda causa principal de muerte entre personas de 15 a 29 años de edad
según la OMS

Hablemos sobre el suicidio: Texto

Aún hoy en día el suicidio sigue siendo un fenómeno bastante complejo de entender y de aceptar, sin embargo, no es imposible de prevenir; para ello, es necesario no solo informar sino educar a la población acerca de esta problemática social y de salud pública.


El suicidio se define como ¨ El acto de matarse en forma voluntaria y en él intervienen tanto los pensamientos suicidas (ideación suicida) como el acto suicida en sí ¨


Muchas veces las personas no somos conscientes de lo que esta pasando alla afuera hasta que el problema nos golpea de manera abrupta a nuestras puertas; no somos conscientes del dolor ajeno hasta que un ser querido o alguien cercano a nosotros lo vive en carne propia. ¿Te haz puesto a pensar en ese dolor tan intenso y profundo que se siente al perder a un ser querido que por voluntad propia a decidido terminar con su vida? ¿Te haz puesto a pensar que tanto dolor puede llegar a sentir una persona como para decidir acabar con su vida? La realidad es que hay muchas preguntas y pocas respuestas.


No obstante, si nos informamos y educamos acerca del tema podremos prevenir y brindar soluciones. Ahora bien, Tu mi querido lector, ya estas dando el primer paso pues aquí estas leyendome …  ahora solo queda que te quedes hasta el final.

Hablemos sobre el suicidio: Texto
13REASONS.gif
Hablemos sobre el suicidio: Imagen

Criterios o creencias erróneas

Existen una gran cantidad de mitos o criterios erróneos en torno a las personas con ideación suicida, a las que han intentado quitarse la vida y a las que lo han consumado. En la siguiente tabla te comparto las más comunes acompañadas del criterio científico que las refuta.

Hablemos sobre el suicidio: Texto

La persona que se quiere matar no lo dice

CRITERIO CIENTÍFICO

De cada diez personas que se suicidan, nueve de ellas dijeron claramente sus propósitos y la otra dejó entrever sus intenciones de acabar con su vida.

La persona que lo dice no lo hace

CRITERIO CIENTÍFICO

Toda persona que se suicida expresó con palabras, amenazas, gestos o cambios de conducta lo que ocurriría.

Las personas que intentan el suicidio no desean morir, sólo hacen el alarde

CRITERIO CIENTÍFICO

Aunque no todas las personas que intentan el suicidio desean morir, es un error tildarles de alardosos, pues son personas a las cuales les han fracasado sus mecanismos útiles de adaptación y no encuentran alternativas, excepto el atentar contra su vida.

Si de verdad se hubiera querido matar, se hubiera tirado delante del tren

CRITERIO CIENTÍFICO

Toda persona con riesgo suicida se encuentra en una situación ambivalente, es decir, con deseos de morir y vivir. El método elegido para el suicidio no refleja los deseos de morir de quien lo utiliza, y proporcionarle otro de mayor letalidad es calificado como un delito de auxilio suicida (se le ayuda a que lo cometa), penalizado en el Código Penal vigente.

Toda persona que se suicida esta deprimida

CRITERIO CIENTÍFICO

Aunque toda persona deprimida tiene posibilidades de realizar un intento de suicidio o un suicidio, no todas las que lo hacen presentan este desajuste. Pueden padecer esquizofrenia, alcoholismo, trastorno de personalidad etc.

Toda persona que se suicida es un enfermo mental

CRITERIO CIENTÍFICO

Las personas con enfermedades mentales se suicidan con mayor frecuencia que la población en general, pero no necesariamente hay que padecer un trastorno mental para hacerlo. Pero no caben dudas de que toda persona con riesgo es una persona que sufre.

Al hablar sobre suicidio con una persona que este en riesgo se le puede incitar a que lo realice

CRITERIO CIENTÍFICO

Esta demostrado que hablar sobre suicidio con una persona en tal riesgo en vez de incitar, provocar o introducir en su cabeza esa idea, reduce el peligro de cometerlo y puede ser la única posibilidad que ofrezca el sujeto para el análisis de sus propósitos autodestructivos.

Fuente de Consulta

FAISEM

Protocolo de intervención en crisis, 2006

Hablemos sobre el suicidio: Características

Indicios a vigilar

El suicidio puede evitarse, para ello es necesario mostrar especial atención a ciertos indicios que pueden advertirnos que una persona está pensando en el suicidio. A continuación te dejo una pequeña lista de manifestaciones tanto verbales como no verbales que una persona llega a presentar en estos casos:

Hablemos sobre el suicidio: Texto

Manifestaciones verbales

  • Amenazas o referencias al suicidio

  • Comentarios como ¨ ya pronto dejaré de causar problemas¨

  • Expresar sentimientos de ser una carga para otros

  • Expresar sentimientos de desesperanza o de estar atrapado sin salida

  • Llamar a personas para despedirse

  • Hablar, escribir, leer o dibujar acerca de la muerte

  • Hablar sobre elementos que pueden causar daño físico como pastillas, armas de fuego o cuchillos

  • Se quejan sobre el estado de su salud física

  • Se quejan de sentirse personas inútiles

  • Expresan rabia o enojo con cambios repentinos de humor

Hablemos sobre el suicidio: Texto

Manifestaciones no verbales

  • Regalar sus pertenencias

  • Aislamiento

  • Comportamientos autodestructivos como tomar alcohol en exceso, autolesiones, uso de drogas ilícitas

  • Comportamiento imprudente

  • Alteración del sueño

  • Ansiedad

  • Desatender el trabajo, la apariencia o la higiene de maneral visible

  • Cambios evidentes en el comportamiento o el humor

  • Síntomas depresivos como tristeza, cambios en el apetito e irritabilidad

Hablemos sobre el suicidio: Texto
INEEDEVERYTHINGTOSTOP.gif
Hablemos sobre el suicidio: Imagen

¿Cómo actuar ante los pensamientos suicidas?

CUANDO SE TRATA DE UNO MISMO

Debes saber que:


No estas sólo en esto.  Busca con quien externar las emociones que estas sintiendo en ese momento; puede ser un amig@, tu terapeuta, un familiar o puedes llamar a una del redes de apoyo que te comparto en mi blog.


Esta crisis por la que estas pasando es pasajera. Muy probablemente el mismo abatimiento que sientas no te esta permitiendo ver el hecho de que esto por lo que estas pasando no es algo permanente; pero recuerda que lo es.


Los pensamientos y deseos impulsivos hacia el suicidio normalmente están asociados a problemas que pueden resolverse. En el momento será difícil ver la solución al problema por el que estas pasando, ya que el mismo abatimiento ¨nubla¨ tu pensamiento; confiar por lo que estas pasando a un terapeuta o a alguien de tu confianza te permitirá ver las demás alternativas que existen.


Piensa en 3 razones importantes para ti que te han sostenido en los momentos mas difíciles: familia, aficiones, proyectos para el futuro, aférrate a ello.

Recomendaciones

  • Aléjate de cualquier medio con el que pueda hacerse daño.

  • Evita el consumo de alcohol u otras drogas.

  • Intente mantenerse activo/a y ocupado/a. Participe en actividades culturales, deportivas, de ocio.

  • En caso de autolesionarse o sentir un peligro inminente de hacerlo, dirígete al servicio de Urgencias mas cercano.

  • Mantén a la mano una lista de personas con las que puedas hablar cuando tengas pensamientos suicidas.

CUANDO SE TRATA DE UN SER QUERIDO

Estas son algunas recomendaciones que puedes seguir al momento de querer ayudar a una personas que expresa intenciones de suicidarse:

  • Presta atención y valora la situación de una manera seria

  • Exprésate de una manera clara y abierta sobre el suicidio

  • Muéstrate dispuesto/a a escuchar. Deja que la persona hable de sus sentimientos.

  • No desafíes a la persona a que lo haga

  • No te muestres asustad@, lo único que lograras con esto es crear una barrera entre ambos

  • Si es posible, no dejes sola a la persona. Evita, sin embargo, situaciones de excesivo control.

  • No oculte la situación a personas cercanas, hable al respecto.

  • Motive a la persona a pedir ayuda profesional.

Hablemos sobre el suicidio: Texto

¿Cómo seguir adelante tras un intento de suicidio?

Una vez que te hayan dado el alta médica, es conveniente que lleves a cabo estas acciones:

  • Asistir a terapia de manera regular.

  • Crear un plan para reducir el riesgo de un futuro intento de suicidio; en este deberas incluir las señales que te puedan indicar el regreso de pensamientos suicidas; puede que sea una fecha, un objeto, etc. Procura reducir el efecto de esos eventos o circunstancias al mínimo y trata de evitarlos o responder ante ellos de una forma diferente.

  • Redactar una lista de contactos a los que puedas recurrir en caso de que los pensamientos suicidas reaparezcan, esta puede incluir a familiares y amigos cercanos, además de profesionales del área de salud mental. 

  • Desarrolla una rutina. Aunque al principio de tu recuperación tu entorno no te motive, llevar una rutina puede favorecer a volver a ver la vida de una forma agradable y gratificante.

  • Mantenerse alejado de objetos que puedan resultar peligrosos para ti en los primeros meses de tu recuperación, como por ejemplo medicamentos; los cuales puedes pedir a un familiar o amig@ cercano que tengan el control de estos.

Hablemos sobre el suicidio: Texto
SAYTHISTOMEWHENIWASALIVE.gif
Hablemos sobre el suicidio: Imagen

Life Line

Redes de apoyo para crisis suicidas

LifeLine

Ayuda en Español 1-888-628-9454
Ayuda en Inglés 1-800-273-8255

Una persona capacitada le escuchará y hablará con usted.

Línea abierta de apoyo psicológico por teléfono de la radio abierta de la Universidad Autónoma de México (UAM)

55 5483 7000 EXT 3961
WhatsApp +52 1 55 64338395

Una persona capacitada le escuchará y hablará con usted.

SAPTEL

(55) 5259-8121

SAPTEL proporciona un servicio oportuno y eficiente para el manejo de emergencias psicológicas y crisis emocionales.

Asociación Mexicana de Suicidiología

55 52 59 81 21
55 55 33 55 33

Instituto Hispanoamericano de Suicidiología (INHISAC)

5546313300
5546313307
5552178157

Hablemos sobre el suicidio: Lista
  • Instagram

©2020 por El Blog del Bipolar. Creada con Wix.com

bottom of page